viernes, 29 de octubre de 2010

LA PALMA, CHALATENANGO.

La Palma, Chalatenango en la Ruta Artesanal

La Palma se encuentra a 2 horas de San Salvador, casi llegando a Honduras, en el departamento de Chalatenango. Es parte de la Ruta Artesanal y por más de 30 años, su población se ha dedicado a producir artesanías decorativas, utilizando la madera de pino, tela de manta y las semillas de Copinol como principales materias primas. Los artesanos pintan motivos autóctonos y llenos de colorido, con arte estilo “Naif”, que les enseñó el artista salvadoreño Fernando Llort.



Artesanías que se pueden encontrar en La Palma

La Palma no solo es un lugar turístico de El Salvador, también es parte de la historia salvadoreña al jugar un papel fundamental en las negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno durante la guerra civil.

El nombre de La Palma tiene relación con el antiguo nombre del lugar, el cual se llamaba "La Palmita"; pero a causa de una inundación en el siglo XIX sus pobladores se trasladaron al lugar actual, fundando así la Villa de La Palma. Al norte de La Palma se encuentra San Ignacio, el cual también es parte de la Ruta Artesanal.

Clima de La Palma

El clima de La Palma es muy fresco, esto se debe a que La Palma se encuentra en una de las zonas montañosas del país.

La economía de La Palma se basa principalmente en las artesanías; el 75% de la población vive de las artesanías y el turismo, y el otro 25% vive de la agricultura, dedicándose al cultivo de hortalizas, maíz, frijol y café. Según tengo entendido, hay un aproximado de 100 talleres de artesanía en la localidad.

¿Cómo llegar a La Palma, Chalatenango?

Ruta de Bus N° 119, y que te lleva también a la Frontera El Poy ; Frontera con Honduras, desde la Terminal de Oriente de San Salvador, con un costo aproximado por persona ida y regreso $3.00 dólares americanos, con regular frecuencia de salida. (Les recomiendo que pregunten al llegar a la Terminal de Oriente antes de subir a cualquier autobus).

No hay comentarios:

Publicar un comentario